164. Recolectando momentos para usar en caso de emergencia
por Nacho Mirás Fole
Para la hija de Paquita, @luzsmellado, con todo mi cariño.
Cantar Asturias, patria querida en una piscina de agua caliente, en bañador, bajo una cúpula de hormigón iluminada en colores y en compañía de otros cincuenta bañistas, es una de esas experiencias que mis hijos recordarán que compartieron con sus padres cuando eran pequeños. Más que recomendada la visita al hotel Las Caldas, villa termal, a ocho kilómetros de Oviedo, por su ubicación, por su entorno, por sus comodidades, por la cama con dosel, por el desayuno… incluso por esa habilidad del staff para mezclar en un mismo espectáculo acuático el vals El Danubio Azul, la banda sonora de Superman y el himno oficial de la comunidad vecina. Lo que puede dar de sí un fin de semana bien aprovechado.
Casi he podido olvidarme unos minutos de que la semana pasada me visitaron de nuevo el cerebro a través del Magnetom -la resonancia magnética- del Hospital de Conxo, y que si algo ha florecido o no, la suerte ya está echada. Sabéis que los radiólogos no te informan a pie de máquina así descubran que tienes plantada en la cabeza una coliflor. Por eso la vida familiar intensa y lo de tomar las aguas me ayudan a soportar la espera de noticias del frente, que llegarán en el momento que menos me espere. Os agradezco que no preguntéis, dejadme con mi incertidumbre, que me va en el sueldo.
Cuando era pequeño, la abuela Pilar, la madre de mi madre, desaparecía una vez al año durante una semana. «La abuela va a tomar las aguas», nos contaban en casa. La viuda de Fole, la señora Pilar «A alta» se iba con su metro ochenta de carrocería al balneario de O Carballiño y venía relajadísima. Ahora que a los balnearios de toda la vida les llamamos Spas, los efectos siguen siendo los mismos: regarnos nos hace bien.
El jueves volveré a la sala de tratamientos del Hospital de Día de Oncohematología del Clínico de Santiago. A la que cierre los ojos y me deje atravesar en el pecho por una aguja inspirada en el aguijón de una abejapótama de medio kilo, recordaré el fin de semana familiar cantando Asturias, patria querida en paños menores y seguro que me vengo arriba. Mi principal misión ahora que soy pensionista es acumular experiencias y buenos recuerdos de los que podamos echar mano, yo y los míos. Una vez que la burrocracia se ha relajado resulta más fácil organizar la supervivencia; antes era un infierno.
Hoy os recomiendo la lectura de esta crónica sobre una muerte corriente escrita por una compañera nada corriente como es Luz Sánchez-Mellado. Si os conmueve su relato, que os conmoverá a menos que tengáis el corazón de corcho, imaginaos lo que he sentido yo, que me he imaginado a mí mismo en la piel de Paquita, mirando el mundo en contrapicado desde un catre, tantas veces en los últimos meses. La muerte, como la vida, está llena de eufemismos y palabras trampa.
Cuando vi volar por primera vez a Superman en el cine Fraga de Vigo, yo tenía la edad que tiene ahora mi hija. Y sigo tarareando el tantachán, tatatachááááán de la partitura de Williams cada vez que tengo que echar mano de los súper poderes para seguir tirando. Hasta voy a las sesiones de quimioterapia con una camiseta oficial con la S en el pecho; cualquier día llevaré la capa, aun a riesgo de que me confundan con un tuno. Vaya la banda sonora por todas las Paquitas y los Paquitos «que nos aferramos a los barrotes de la cama como si nos agarrásemos a la vida que se nos escapa».
Suerte
Después de leer tu artículo y el de Luz Sanchez se le encoge a uno el corazón.
Dice un proverbio australiano aborigen que «estamos aquí de paso en este momento y lugar para observar, aprender, amar y volver a casa»
Gracias Nacho, por compartir tu vida con nosotros, nos haces mejores pesonas.
Un abrazo desde Arteixo.
joder, tío…eu lin a reportaxe que escribiu Luz (leo todas as semanas a súa columna do País), con grande interés porque me preocupan moito esas cousas, por min, por todos, e pola miña nai que morreu nun hospital, sedada sí, pero ali, fóra da súa casa, con outra señora que non sabiamos quen era…bueno, que lin con moito interese, e cando remata decindo que Paquita era a súa nai, eu que aínda non mirara quen escribía, comprobeino e botei a chorar coma unha descosida…mellor así, que conservemos a capacidade de chorar e emocionarnos, uns con outros.
Unha aperta, Nacho.
Alégrame seguir lendo os teus escritos que sempre chegan si corazòn
Recuerdo un buen fin de semana de hace dos años en Las Caldas. Efectivamente un sitio encantador. Repetiría, claro (a Asturias siempre se va de buena gana) aunque no sé si ellos «nos repetirían» a nosotros (y a nuestros niños que aún hoy se acuerdan de esa megapiscina donde uno perdió sus gafas de bucear). Se lo pasaron como enanos, que lo son, y nosotros igual viéndolos disfrutar.
Como casi siempre, me has hecho sacar la sonrisa (y las lágrimas) y acordarme de lo realmente importante. Mucho ánimo de una do Carballiño que para la próxima sesión, por debajo de la S se pondría la Z de Mazinger…con esos dos…..¡invencible!
Por costumbre y como consecuencia de mis viajes a lo largo y ancho…de esta península, uno de los lugares donde solía recalar era en ese balneario de O Carballino, baños de Partovia, donde una mujer de Vigo, de la cuál no recuerdo el nombre pero que bien podría llamarse Carmencinha ou Carmucha, tal vez, me ponía unas ventosas en la espalda para relajar mis atracones de kilómetros con cuarenta toneladas tras la espalda. Luego, un baño en sus aguas reponía la piel y los huesos, dejando las marcas de aquellos vasos durante unos días.
Tomar las aguas, algo que aprendí desde pequeño de las costumbres que hermosas mujeres sabias conocían como parte de buena fuente de juventud…y beberlas, incluso calientes.
Baños de Molgas, Alhama de Aragón y las otras tantas Alhamas que repartidas por el territorio con las Caldas de Tuy ou Caldelinhas y otras tantas por el país catalán, vasco, astur o francés siempre había un hueco donde estacionar y tomar un acomodado respiro.
Alguna vez recalé por esos lares astures y me dejé llevar de la corriente termal que nos trasladaba a los tiempos de iberos y celtas, de romanos y modernistas, que como en cada principio de milenio o de siglo vuelven a ponerse de moda lo que para algunas/os era agua tónica de vida o refresco por lo frías.
Burgas que tomes bebidas, semana de juventud que ganas. Eso decían.
Una camiseta con la S de la Salgueira, eso no tiene precio, como la compañía de la que disfrutas.
Breludos Nacho, que todo vaya bien :)´
Un abrazo Nacho !!!
Ti dis que vas recolectando momentos, eu douche mil gracias por ir sementando palabras coma estas neste blog e desexoche o mellor para seguir recolectando os teus momentos!
Animo Nacho….todo saldrá bien…..estoy segura. Toda lucha tiene su recompensa , y tu grandeza ante la enfermedad te hará más fuerte y vencerás.
Un fuerte abrazo a ti y los tuyos
Pufff!, impactada tanto por la crónica como por la recolección.
Qué dura es la vida de un superhéroe!!
Alguien escribió, hablando de su enfermedad, que lo peor era hacer como si no pasara nada. Demasiado bien te comprendo, ojalá no entendiese nada.
Abrazos, abrazos y abrazos, esquivando el cachivache ese que llevas implantado.
…nas verbenas, cando che pedìan pa baliar, a broma era: ti es de aquì ou ves tomar as augas? …
Segue o teu ritmo, Nacho! Querèmoste!
Siempre es un lujo leerte. Eres un maestro en el arte de sobrellevar los momentos mas duros con dignidad. ¡Ánimo y mucha suerte!
Que todo salga bien, mucha suerte!!
Todas las semanas te espero. Mucho ánimo!
Así tiene que ser, sumar cada día cosas positivas que nos liberen o compensen los momentos difíciles. Nunca estuve en ningún balneario, y tiene que ser muy relajante según escuche muchas veces, y tu relato invita a pasar unos días.
No hay corazones de corcho, el de cada cual tiene su punto y cuando se toca, late mas deprisa o simplemente se para.
Animo y que el día del padre recibas todo el calor de los tuyos.
Nacho, yo también leí el artículo «Crónica de una muerte corriente» y lo compartí en facebook, al igual que hago con tu blog cada vez que escribes algo. Esta semana terminé de leer tu libro y espero que algún día me lo dediques. Mucho ánimo con el hijo de Casiano y duro con él.
Desde el otro lado del charquito salado, te mando un abrazo muy fuerte y espero que la resonancia salga limpia. Mucha suerte!!!
Hay quien se empecina en dar brasa con sus males, que a ellos se le antojan los peores del mundo porque no escuchan al resto de la gente, y otros como tu que aprovechan los pequeños respiros que le da su enfermedad, esa si terrible, para gozar de la vida a tope bien en un balneario, bien tomandose un churrasco aunque luego lo pague. Yo es que te doblo la edad sino te diría que «de mayor quiero ser como tu». Eres grande.
Sanisima costumbrfe la de los balnearios, que por un tiempo fue considerada cosa de vejetes y marujonas injustamente. Tambien había otra que los que sois de Vigo u otro lugar maritimo, y de tu edad, no sabeis y es que cuando yo era niña, ¡valgame Dios lo que ha llovido!, la gente del interior, principalmente del campo, se iban a «tomar los baños», a un lugar maritimo, recetado por el médico. Se había pasado toda la primavera y el verano trabajando como mulas y llegaban a Septiembre hechos un trapo, y como el medico lo mandaba se iban siete días de holganza, y baño maritimo y volvían nuevos ¡como no!. Era preceptivo que lo dijera el médico que si no era así no iban. ¡Que cosas!.
¡Animo Nacho!, sigue así y ahí. Forza rapáz
Bicos dende a retaguardia, Nacho.
A seguir cargando as pilas así Nacho ou como mellor vexas tí que as podes cargar. E hoxe que a forza de acompañe, na sesión de poliquimioterapia. E que os efectos secundarios que os leves o mellor posible.
Moita forza!!!
A espera dunha proba é un momento duro, seino por experiencia aínda que o meu problema non foi da mesma índole. Moita paciencia, moito relax na medida que te sexa posible, e agardamos polas boas noticias, que xa toca.
La última frase del artículo de Luz me ha dejado KO; no me lo esperaba.
Siempre p’alante, Nacho
Gustoume moito este post. Unha aperta e moitos folgos na loita!
Toda espera se fai eterna….esta moito máis.Hay moito en xogo ,todos os teus amigos? estamos esperando esas boas novas.Unha aperta e q nos siga dando forza Superman,Spiderman,etc.