168. Hábeas «porcus». Mis amigos.
por Nacho Mirás Fole
Es normal que, después de un cuarto de siglo dedicados a redactar y fotografiar sucesos para las páginas de los periódicos, a mis compañeros de la prensa gráfica y a mí mismo se nos hayan pegado los palabros de policías, abogados, fiscales, jueces, forenses… Yo suelo contestar con un «de cuerpo presente» o «decúbito supino» cuando me preguntan cómo estoy. La última incorporación léxica llegó de la mano del gran Fernando Blanco, fotógrafo de El Correo Gallego y académico sin silla pero con taburete en la Real Academia de la Lengua, que decidió bautizar a nuestras habituales churrascadas -que tanto bien nos hacen para el estómago y el espíritu- como «hábeas porcus» en una adaptación libre del hábeas corpus que a todos nos suena más o menos de libros, películas, series… de la realidad misma. Qué, ¿quedamos para levantar un cadáver?, solemos preguntarnos antes de encargar el menú en la churrasquería de guardia. Sí, somos unos salvajes que comen animales. Fue en una de esas citas gastronómicas cuando, al comunicarles que yo tenía lo que tenía en la cabeza, los muy cabrones pidieron a mayores una ración de sesos. Tienen mucho sentido del tumor.
El caso es que el último hábeas porcus lo celebramos en una casa particular tan particular que encajaría perfectamente en un capítulo de El Ministerio el Tiempo; con decir que atravesabas una puertecilla y aparecías en un ultramarinos… En realidad nos reímos más de lo que comemos, pero estas reuniones hacen más por mi ánimo que cualquier remedio de farmacia. Lo mismo que cuando nos cuadramos antre una mesa de futbolín o una baraja de póker. «Las únicas deudas que no se perdonan son las del póker y los encargos de Ikea», acostumbramos a recordarnos, para que la confianza no llegue a dar asco. Gracias, Soler, Paco, Álvaro, Curricho, Fer, Ángel, Agus… Hay que convocar ya la siguiente.
Mis amigos son unos atorrantes…
Grande muchos besos a ti y tu familia
Coincido, ó como se diría en gallego concordo. No hay como un xuntoiro entre compañeros y sin embargo amigos para animarse, y el buen ánimo ejerce un poder curativo extraordinario. Te confiesas devoto del churrasco al que otorgas la calificación de plato enxebre galaico junto con el pulpo. Yo le añado el cocido «ilustrado», es decir que tenga de todo. En la niñez de los que ya hemos estrenado tercera edad no figura el churrasco. Creo que fueron los gallegos de allende el Atlántico, o sus hijos, los que lo trajeron cuando empezaron a poder regresar para aquende porque aquello se había puesto imposible. Pero esto no le resta ni un ápice de galleguidad al tal plato, que al igual que el cocido y el pulpo sabe mejor cuando se disfruta con amigos.
¡Menudo rollo he soltado!.
Ya me sabrás disculpar.
¡Forza Nacho!
Churrasco o lo que se tercie, tenemos donde elegir, pero lo importante es la compañía, para que el evento gastronómico sea un exito.
A seguir disfrutando de la vida todo lo que se pueda.
Nada coma un furancho (familiar) onde a carreirinha dun cadelo pódase dicir aquelo:
*Carpa dién, cuam cativum prostero .
Que viene a decir:
«Aprovecha el momento que los postres son pocos»
[*Tamén é un peixe de mar moi entretido]
Saludos…
…que esos son los buenos momentos y también los otros
Los amigos ahí siempre ahí y para siempre que no nos falten.
Suerte y a seguir caminando.
Con tanto cocido y churrasco que comemos los gallegos con cualquier excusa, no me explico como aún no se ha extinguindo el porco.
Alegría de vivir
Con atorrantes así yo quiero irme directo al infierno. Me tomo un malbec por todos ustedes y para que sigan atorranteando! Abrazo Nacho y gracias por tu parte. Desde aquí, Bos Aires y en medio del XI Congreso Internacional de Estudos Galegos (que se celebró por vez primera en esta ciduad. Donde nos dimos también unas panzadas de vino y carnes y salmones por supuesto).
¡¡Pero que ben te senta a Amijoterapia!! Xá decia miña Nai, que era de Avlla: «Reunión de pastores, oveja muerta» ¡Jajajá!! Bicos.
Me he reído con ganas esta vez; cuando no tienes males que contar, el ánimo cambia. A seguir disfrutando.
Que ben, Nacho!
Feliz Abril !
Hola Nacho. Que maravilla tener tan buenos amigos. Quien tiene un amigo, tiene un tesoro, espero que te encuentres mejor, y cuando hagas una reunión con los lectores avisa, yo iré encantada, fuerza y animo y sobre todo salud muchisima salud. Eres grande Nacho. Un grandisimo abrazo. Bicos ferrolanos.
Hola, JEFE DE LA RESISTENCIA AHORA Y SIEMPRE AL INVASOR TUMORAL:
Desde luego es impresionante tu resistencia, tanto a las quimioterapias de todo tipo como a todo tipo de burrocracia sanitaria y a pesar de las durísimas pruebas que estás pasando sigues desarrollando una febril actividad social y familiar. No quisiéramos suponer lo que serías capaz de hacer si llegas a estar sano. ¡A lo mejor te echabas a volar!!.
En este país es habitual que te hagan homenajes o reconocimientos después de muerto. Pero lo que está pasando contigo en vida es totalmente atípico y tiene muchísimo mérito porque la gente te aprecia mucho, cada vez más y cada vez más gente. Y eso es porque sigues siendo para todos nosotros un gran ejemplo de fuerza de voluntad, espíritu de lucha y moral de victoria. Hay que reconocer que tienes una constitución física y sicológica a prueba de bomba. Enhorabuena.
…Ahora a nuestros hijos y nietos ya no podremos decirles aquello de “estás hecho un Hércules” o “estás hecho un Goliath”. En adelante, tendremos que animarles diciéndoles ¡estas hecho un NACHOMIRÁS”!
Un fuerte abrazo.- Santiago & Elena
Hola Rabudo! Me encantan las palabras que te dedican Santi & Elena….
Creo que transmiten el sentir de quienes te seguimos incondicionalmente.
Noraboa NACHOMIRÁS…!
Adiante,sempre cara adiante!!
Me encantan tus amigos Nacho, así es como hay que dar los pases de pecho a los contratiempos, a las putadas de la vida…no dejes esas reuniones, ya que son para ti la mejor de las medicinas!!
Un abrazo.
…jajajaja, la canción de Serrat no tiene desperdicio, que propia para tu artículo, eres un crack!!