148. De largo recorrido
por Nacho Mirás Fole
Vaya pues la primera entrada del año en estas memorias sanitarias, sin ánimo de marcar un acontecimiento en este tiempo de prórroga en el que vivo instalado, un tiempo en el que el alfa y el omega, el principio y el final, se pueden dar la vuelta en cualquier momento y poner la casa patas arriba.
Sigo en Navarra, que es una tierra que me trata bien en todos los sentidos y donde mis hijos, ahora empeñados en aprender euskera para estar a la altura de la competencia lingüística de sus primos, tienen parte de sus raíces. Mucho le gusta a mi padre poner a prueba a sus nietos y preguntarles si se sienten más de aquí o de allá. Él, el más vigués de todos los vigueses. En una comunidad autónoma poco dada aún a las mezclas, junta pero poco revuelta, donde los ocho apellidos vascos te los sabes desde que aprendes a hablar, mis hijos, nuestros hijos, no dejan de tener un toque exótico. Que la raza ha salido mejorada es un hecho.
Estoy por patentar al «Olentceiro», que sería una mezcla de Olentzero, apalpador y Papá Noel, para unificar personajes de las Navidades, una época que se salva, precisamente, por los niños. Si no fuera por ellos, y habiendo lo que hay, me metería en la cama el 22 de diciembre, con las pedreas, y no saldría hasta el 8 de enero; no tengo nada que celebrar ni nada que agradecer. NA-DA. Claro que podría estar peor, pero también mejor.
Ya he escrito en más ocasiones que las enfermedades de largo recorrido llevan un montón de riesgos asociados. Uno de los que más nos afecta a los enfermos es que en algún momento se olvide nuestra circunstancia, por habitual, y se nos quiera tratar como a sanos que dan lata. Conviene estar atentos, porque pocas sensaciones hay tan desagradables como sentir que la enfermedad de uno «ya cansa» por reiterativa.
Sí, la enfermedad riega por aspersión, pero el que más sufre es el dueño de un cuadro clínico que es personal e intransferible. Nadie sufre más que el enfermo, ¡nadie! Así que, aunque suene egoísta, al sano le toca estar al 200 por cien, le va el sobreesfuerzo en el lote. Y no es que tenga yo queja en ese sentido, pero del contacto con otros que están como yo tengo material suficiente para redactar un tratado. Qué bien vendría una formación en el cuidado de los demás ya desde el colegio. Nadie nos enseña y un día nos toca improvisar ante el pronóstico malo de un ser cercano y puede salir cualquier cosa. Yo soy afortunado. Y esto no quiere decir que el enfermo tenga patente de corso para reaccionar como le dé la gana, para tiranizar a su entorno, pero insisto: el sobreesfuerzo de los que cuidan al que vive en tiempo de descuento va en el lote, y en las facultades de Medicina y de Psicología, en la educación básica también, sigue faltando orientación para los sanos.
No tengo más propósito para el año que arranca que llegar al 31 de diciembre de cuerpo presente y poder contar para entonces que sigo con la misma masa cerebral que cuando arrancó el año, gramo arriba o abajo. Como eso no depende de mí exclusivamente, que sea lo que tenga que ser y ya iremos capeando. Mantengo firme la convicción de que, en una situación como la que vivo, cualquier capricho es una urgencia. Y pienso actuar conforme a mis creencias. Hay viajes, hijos, que no podemos demorar mucho. Si la química me deja, la primavera va a ser generosa en kilómetros y personajes. Y después, si eso, que nos quiten lo bailao. Gracias a todos, por todo.
Siempre hay familia que piensa que si no estás muerto, es que estás bien. Los mismos que no vendrán a vernos hasta el entierro 😉
Así es compañero, alguna preparación para saber estar y hablar con los enfermos no estaría de mas, y a ser posible desde edades tempranas.
Pero hay que hacer esfuerzos y pensar que tampoco es nada fácil para muchas personas, especialmente aquellas que mas nos interesan.
Que esos caprichos sean abundantes y puedas disfrutarlos lo mejor posible y que el baile siga por mucho tiempo.
Nadie sufre más que el enfermo, sin duda en este punto del camino.Pero piensa que el camino sigue y puede ocurrir que el bicho por no llamarlo de otra forma continue, afectando zonas en donde no se vea sufrimiento.Esa realidad no es la de la personas que te quieren.Y nosotros sufrimos muchísimo también. Cuidate y que te vaya bien con el trto.¡Ah!.En los momentos buenos hay que aprovechar el tiempo al máximo.Nadie está perenne aquí aunque algunos tengamos más papeletas que otros.
Viajar de antemano no es moco de pavo y si por el camino se pueden saborear asuntos terrenales, eso que uno llevará para siempre en la memoria que se desenvuelve hacia un espacio más universal y en la colectiva subyace, entonces, otra memoria que ya contada día a día, o casi, para tenerte en cuenta. Así, en cada escrito depositas empáticos lexemas, palabras y párrafos donde tan legítimo es estar en condiciones como el reclamar cuidados, que no son caprichos, de estos para mitigar la falta de porcentaje ante la adversidad.
Podría contarlo en galaico, o en vigués de Lavadores si me apuran, con sus jeadas y sus seseos, con sorna y gesto risueño en las cejas mientras los rayos solares inciden sobre los párpados altos y ciegan el entorno dejando entrever nubes decorativas; al azul limpio del cielo desde la Falperra. Y sino, tomemos unas aguas ferruginosas tras el Piñeiro y Gandariña, o tras O Salto do Rego y en aquellas hoy infestas aguas lagareñas crucemos la baja Estigia de Moledo y brava Salgueira sin barquero para desembocar por Canido hacia un Atlántico tranquilo. Reme, amigo, reme…qué remedio, qué reme dios y nos deje tranquilos.
El esfuerzo será recompensado seguramente con un contundente síntoma de mejora que tras tanta química latosa le haga a usted una estancia adecuada en lo que por delante tiene que recorrer, autopista abajo, carretera arriba, senda derecha o carroucho delantero. Atroche si hace falta, que no quede pasto sin ver ni oler, ni lameiro que atravesar.
En este país, mientras los peperos no usurpen con más mentiras la «famosa insostenibilidad de la sanidad» siempre habrá segundas oportunidades al alcance de todos, incluso de ellos que se creen semidioses. Por lo tanto su derecho a la salud y a ello, su derecho a ser reconocido no olvide nunca que si es preciso póngalo en la mesa y delante de esos prepotentes que por falta de educación empática, simpática, social o etc que si le fuera arma arrojadiza los maldiga por cien años un menciñeiro socarrón a partirse de risa con un buen baile de sanvito; que de eso los nativos del actual territorio yanqui sabían mucho, pluma incluida.
Buenos viajes, sea.
Deicaludos
Gracias a ti campeón y paralante con tu familia que grande . Te queremos
Estoy de acuerdo en todo.Dicen que esta mal quejarse pero si comparto con mis amigos las fiestas también quiero que sepan cuando me encuentro mal.Quizas sea egoísta pero es una manera de viajar todos juntos .
xa sabes que de todo hai «en la viña del señor», do mesmo xeito que hainos que se enchen as andorgas a conta das miserias dos deshauciados (en todos os sentidos),cuestión de conciencias. Cuídate moito.
Veo k tienes el ánimo eso es una alegría sigue así k comienzas bien todos los besos del mundo
Es muy difícil para los que nos acompañan comprender lo que sufrimos con esta enfermedad, difícil porque no quieren vernos mal, por lo que se evaden de la situación, y quieren que llevemos una vida de lo más normal, cuando ni la mente, ni el cuerpo nos responde; y difícil porque se sienten mal por no poder ayudarnos a estar bien que es lo que desean. Yo que lo viví en primera persona y cuidando a mi madre, cuando yo empezaba a recuperarme, sé que no es fácil ni ser enfermo, ni cuidador. Ahora pienso que hay que vivir al día y disfrutar mientras se puede. Carpe diem Nacho.
….Primavera xenerosa….soa fantàstico , Nacho !
E que vivan os Apalpadores e Olentxeros todos !
Teño oído que na nosa esquilmada sanidade pública, oncoloxía é un dos servizos privilexiados que conta con tratamento psicolóxico por mor da enfermidade para o doente e tamén para os familiares e coidadores do doente (teño oído pero non comprobado).
É un servizo que resulta moi necesario polo que contas tí, Nacho, polo que sufre o doente, pero tamén polo que están a sufrir os seres queridos do doente, que por un lado teñen que poñer boa cara e ser o apoio para o doente, e por outro teñen que seguir ó seu carón sentindo a impotencia de non poder facer nada que poida aliviar ó doente.
E aínda por riba, teñen que aguantar que a enfermidade lles troque a persoa que eles coñecían por un estran@ co que teñen que aprender a estar. E teñen que esconder os seus medos e a súa rabia.
Forza Nacho e carpe diem!!!, e que sigas disfrutando plenamente de Iruña tí e os teus, que é o que che toca polo de agora.
Estupendo!, nada mejor que empezar el año con buenos propósitos, y ya, de nota, cumplirlos. Me sumo al de llegar al 31-12. Con 63 tacos, me arrepiento de haber dejado de hacer cosas por aquello del «Mais adiante, que hai tempo». Mentira, non hai tempo.
Aunque uno esté jodido hay que saber dosificar la expresión del malestar. Tienes toda la razón. Lo que más teme uno es «cansar» a los que más quiere. En tu caso parecen que son muchos los que jornada a jornada te expresan cariño. Yo acabo de aterrizar en este blog, pero por mi puedes seguir «cansandonos de esta manera». Me gusta tu escritura.
É certo que, ás veces, non somos capaces de acompañarvos no voso camiño pero que non che quepa duda de que tentamos facelo o mellor que podemos e aínda que é certo que os doentes sodes vós, para as familias non é doado, aínda coa axuda dos psicólogos de oncoloxía (que sí é certo que os hai, comprobado en carne propia) e por moito que che ensinen dende a escola, o camiño hai que percorrelo cando toca.
En fin…………. que me alegro moito, Nacho, de que sigas con bó ánimo. Vive o momento!!! Está claro que non se pode deixar nada para «máis adiante».
Moitos bicos e unha aperta (con mochila ou sen ela) 😉
Hoxe dicrepo contigo, miña nai esta sufrindo tanto coma min esta puta merda.As nais…xa se sabe
Saudo e Animo
pode, pero o cadro clínico é a maiores, só é teu e non é traspasable
¡¡¡ Qué bien te explicas !!!
Sigue haciendo proyectos, si vienen «días perdidos» ya los recuperarás cuando vuelvas a encontrarte bien. GRACIAS por estar ahí.
Tienes mucha razón…nos enseñan a leer , a multiplicar… sociales y naturales..idiomas…religión… Pero debería haber una asignatura muy importante La Vida y La Muerte …Nadie nos va a enseñar a vivir..niña morir…..pero nos podrían decir…que puede pasarnos…como ayudar a personas que lo necesitan…. Este tema debería formar parte de una asignatura…Pero…sigue siendo mas importantes las matemáticas…las estadísticas…. etc….etc. En fin…la vida nos va enseñando..y en ciertos casos nos obliga a aprender…..Buenas noches….Me sigue encantando leerte….
Cando lein a tua antepenultima entrada, pensei nunha frase da que non recordo o autor » A hora mais negra da noite e a que precede ao mencer» Alegrome de que resultase certera e de que a tregua te devolvese o gusto pola vida, ainda que non teñas nada que agradecer. As veces os medicos somos os primeiros en esquencer o sufrimento dun doente cronico e consideralo, como ti dis, un epifenomeno molesto. Nunca esta de mais unha reflexion sobre a empatia. En fin, seguimos pensando en ti e acompañandote na tua singladura.
«No tengo más propósito para el año que arranca que llegar al 31 de diciembre de cuerpo presente». Eso es y nada más que es eso. La suma de los sumandos es seguir sumando, y después el 31 de diciembre «xa falaremos». Un abrazo de suma y sigue ….
Apúntate el Julenisse noruego, divertidísimo. Bicos grandes a punto de volver a tierras nórdicas, seguiré leyéndote allí!!
No creo que se pueda enseñar lo que dices.
Ante una situación que pone en peligro nuestra vida, enfermo y cuidador deben improvisar en una situación para la que no hay guión salvo la tiranía de la propia enfermedad. Imposible no cometer errores por una y otra parte.
Claro que ahora pienso así porque estoy en la otra orilla. Pero mi barca no está amarrada.
Coincido contigo en el tema Navidades. Desde hace años me gustaria desaparecer el del 22 de Diciembre al 8 de Enero ambos inclusive.
Son las fiestas mas anticristianas de todo el año. Lo celebran las familias endogamicas y separatistas de las que estamos mas que sobrados, pero al pariente de cuarto grado de parentesco, y al amigo que está solo que les den dos duros y que se queden en su casa recordando tiempos en los que tambien ellos los celebraban con mas gente que ahora ya no está.
¡Huy no! ¡con lo caro que está todo!. Pues ese pariente y ese amigo, por tener compañia en Nochebuena a lo mejor se llevaba su fiambrera y su cantimplora para no causar molestias. Solo pide un poco de cariño, que a lo mejor a lo largo del año el ha derrochado con todo el mundo.
Así que yo estoy gozosa de se hayan terminado, aunque tengamos que volver a las idioteces cotidianas, lo del Nicolas, lo de la Infanta, la corrupcion que no cesa, lo de Podemos y como dice Forges en su viñeta de hoy lo de la p…… madre que los p……. a todos.
A pesar de todo, Nacho me alegra que sigas estando ahí y que puedas hacer todas esas salidas que anuncias.
Perdona mi exabrupto de hoy y MOITA FORZA.
Cando mais penso que as palabras sobran, véxome escribindo para seguir agradecéndoche o que nos contas.
Unha aperta!
Nacho gracias por escribir siempre lloro cuando leeo, pero tb hay veces que me has hecho reir.Mucha fuerza para seguir.Un abrazo
El sufrimiento es instransferible. A veces, cuando quieres mucho, deseas que la persona que sufre pudiera compartir ese dolor contigo si eso pudiera aliviarla. Estoy segura de que repartido al 50% sería mucho más llevadero para las dos partes. Desgraciadamente, es imposible. Así que lo único que deseas es aliviar, aliviar, aliviar pero no siempre sabemos cómo hacerlo.
Tiñan tanto que nos ensinar nos colexios !.
Ánimo para ti e para a familia que van todos no mesmo carro.
Que o Olenceiro che traia un 2015 millor ca o 2014 !.
Mucha fuerza y ánimo, Nacho!
BIIIIICOSSSSSS…..
Gracias a ti Nacho. Me alegro de que, aunque cansado, estés una pizca mejor.
Un beso
Hola Nacho. Me parece que hoy día ocho tienes otra sesión de quimio. Solamente mandarte mucho ánimo y mucha fuerza.Acompañandote con el pensamiento y enviandote energia positiva. Grande Nacho un abrazo. Bicos ferrolanos.