50. Noticias del maestro Alvite
por Nacho Mirás Fole
Qué alegría llegar al servicio de oncohematología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y encontrarme con mi amigo y maestro José Luis Alvite, compañero de letras y de cáncer, autor de la frase que encabeza este blog desde hace muchos años. Ya dije en su momento que, por no tener, ni siquiera tengo la categoría de sus enfermedades, aunque lo que la oncología ha unido no lo separa ni Dios. Pero encontrarme a Alvite en la antesala del oncólogo, los dos de una pieza, enteros y verticales, ha sido uno de los mejores momentos de estas cinco semanas de tratamiento. La conversación fue más o menos así.
Yo-¡Alvite, hostiaaaa!
Al: ¡Nachiño! (Abrazo de oso)
Yo: Qué alegría verte, tanto tiempo sin saber nada de ti.
Al: -He estado muy mal. Ni siquiera he sentido ganas de escribir ni de hablar por teléfono. Y escribir un día para no hacerlo después… no sé, me parece una estafa. Han tenido que cambiarme la quimio. La que me metían me estaba dejando la sangre como la de Urdangarín: del montón.
Yo: Mucha gente me pregunta por ti, muchísima. Si quieres digo que me he encontrado con un hermano tuyo y que me ha dicho que estás mejor.
Al: No hace falta, diles que estoy mejor, que me has visto.
Qué momentazo. Los que lo conocéis sabéis que Alvite habla como escribe, desde las tripas, como hace Mari Carmen con doña Rogelia pero sin pañoleta. Por eso, cuando se fue un momento a las salas de tratamiento a que le quitaran una cañería y regresó a la recepción en busca de su mujer me preguntó: ¿Has visto por ahí a mi viuda?
-¡Está llorándote en el baño!
Si todo va bien nos veremos pronto en un decorado más nutritivo y menos terapéutico. Sirva solo esta introducción de mensaje de alivio autorizado y oficial a los miles de seguidores de José Luis; lo he visto con vuestros propios ojos. Alvite, el tipo que ha escrito renglones sabios como ese que dice que el amor «es algo complejo que empieza cuando conoces a alguien cuyo cuerpo parece que llevase años preguntando por el tuyo». Dios con gafas. Nos volvimos a abrazar pero sin extendernos, temerosos de que por la megafonía empezase a sonar El vals de las mariposas tocado por la Banda Municipal.
De nuevo he vuelto a pasar los análisis del martes con nota. Así que completada línea, seguimos para bingo. El 28 de febrero dejamos la churrería, paramos tres semanas y después volvemos con la química ampliada y en ciclos: 5 días de drogas, 23 de descanso. El Vaquillla hacía al revés, pero no le fue bien; nunca se le dieron bien las cuentas.
Después de la sesión de fotones de hoy, con el maestro Jesús a la sartén, Montse ha sido la enfermera encargada de restaurarme la oreja derecha con esa masilla sódica de ácido hialurónico que es el Jaloplast Gel. «A la que salga el sol -me recomendó- te pones crema factor cincuenta». Te haré caso.
Como la mañana se ha alargado y no me ha dado tiempo a comer en Fonseca, que es lo habitual, he acabado en un restaurante de categoría internacional que tiene sucursales en todo el mundo: El Burger King de A Senra. Los neurocirujanos Prieto y Allut se llevaron también en su palangana, rencorosos ellos, el recuerdo olfativo del Whopper. ¿Y sabéis que no me ha disgustado nada redescubrirlo? Yo soy más del Churras-King, pero para entretener al hambre…
Sigo saludando a nuevos viejos amigos. Y me encanta hacerlo, así que por mi parte que no quede. Creo que nos vamos cargando las baterías los unos a los otros y siempre salgo del hospital con más corriente de la que entré. Gracias.
El depósito de la energía lo acabé de llenar por la tarde en casa de Benedicto García, que ya es un poco como la mía; a veces hasta confundo a sus nietos con mis propios hijos. Y no sé si fue la radiactividad o qué, el caso es que acabé tocando la gaita electrónica y cantando a dúo con Uxía en un sofá de piel verde. El cáncer tocaba la pandereta, el muy cabrón. Y no lo hacía mal. No, si cuando digo que tengo quizás el tratamiento oncológico más entretenido de España tampoco creáis que exagero…
El miércoles me adelantan la fritura a las diez menos diez. Y después, como cada semana, a recorrer media ciudad con la mierda del parte de baja. Un día me rebelo y no voy, veréis. Y que emita la Seguridad Social una orden de busca y captura, que la incluiré en la versión encuadernada de mis obras sanitarias completas. Burrocracia española y de las JONS.
Los minutos musicales de esta noche son para mi amigo, mi maestro, mi Alvite. Ismael Serrano le compuso una canción y yo sigo suspirando siquiera por un bache dedicado. Ojo a la letra, porque aunque canta Serrano, el que habla es José Luis. Hay gente que nace en sábanas de seda y otros, qué quieres, nacen para ser trapos. Buenas noches desde la trastienda del Savoy. Y recordad: «El amor eterno es aquel cuyo fracaso se recuerda siempre» (José Luis Alvite). No olviden supervitaminarse y mineralizarse.
Que grandes los dos! Gracias por escribir como los ángeles. Ánimo…
Encantada de conocerte.Al final voy a saber gallego ,con tanto interés que le pongo en comprender lo que dicen las canciones y poemas que pones en tu blog. GRACIAS
Tantos anos, cando vivía en Galicia, comezando a Voz pola entrevista de Mirás, e agora, desde a emigración (legal, que non se asuste a Garda Civil), o primeiro que leo polas mañás ou á ultima da noite se fuches madrugador. Un fenómeno da escrita, etiqueta reservada a Mirás e a Jabois. A panderetar a Casiano.
Hola. Una de cal y otra de arena , cuidate,
Dicen que el optimismo es fundamental para superar un cáncer.Tu lo tienes «chupao»
Estaba léndoche, e atacoume a miña musa. E como viño por tí, va de agasallo, de compañeira de loita, de compañeira cancro:
«Y Alvite preguntó:
– ¿Has visto por ahí a mi viuda?
Y contestó Nacho:
– ¡Está llorándote en el baño!»
Y pausa.
Y yo.. a mí dos (seguro).
A mí me llorarán mis hijos.
Y nadie más.
Si me toca primero
mi madre no lo resistirá.
Y los demás..
serán una larga caravana
de máscaras.
Cada una a distinto color
ocultando diferencias.
Duro pago
por verdades
que no convienen.
Y sólo quiero que Freddy
cante de nuevo para mí
Quién quiere vivir para siempre!
Cuando viva estuve muerta,
y sabiéndome casi muerta
más viva que nunca:
nada es del mismo color,
del mismo olor;
no se siente igual.
Esta vez,para qué
para quién,
para siempre,
para ellos;
no importa.
Sobre todo:
esta vez va por mí.»
Anda Nacho, non claudiques.
Que sorpresa y que alegría que hayas visto a mi amigo Alvite, vertical y con su sentido del humor gallego (o retranca), si vuelves a coincidir con él me gustaría que le transmitieras todo mi ánimo y mi cariño. Gracias!!
A ti no puedo mas que felicitarte por los nuevos resultados positivos y decirte que estás genial en la foto, nadie al verte con ese aspecto saludable y esa sonrisa diría que estás enfermo de cáncer. A ese lo vences tú seguro, al ataque, no lo mimes tanto!!
Mil gracias por contarnos el encuentro con Alvite, él nos tiene abandonados y sin noticias desde hace tiempo.
Nacho te contesté en Twitter , pero me falta espacio ..Gracias !! Que mezcla de risa y lagrimas …! Que alegría! El otro día se me ocurrió pensar que podrías encontrarte a JoséLuis y se hizo realidad .Lo has visto con nuestros propios ojos y lo has abrazado con nuestros brazos.
Me alegra mucho que tus analíticas sean buenas .
Por cierto Benedicto es García Villar , si es así es amigo mío de juventud. .Hablale de mí , Carmela de Vilagarcía (llega) y le das un abrazo. Bicos mil.Hasta mañana.
Siempre que escucho a Ismael Serrano recuerdo cantarlo a dos voces, y a buen volumen, bajando por la autopista hacia Vigo para comer, cualquier fin de semana, en un seat ibiza blanco adornado con una pegatina de un alce venida de Reikiavik. La mejor de todas, la más afinada, era la de «Papá cuéntame otra vez». Aunque, no lo niegues, tu voz, cantando, tira mucho más a Bosé que a Serrano… Besos.
Buenaaaas. Cómo dice Serrat «Todo pasa y todo queda «eres ése poeta peregrino, que golpe a golpe y verso a verso, conseguirá vencer al enemigo. Tienes en nosotros un batallón con armas a modo petición divina o no tan divina, pidiendo al aire o a quien le haya de llegar y no sólo por ti, tambien por tus compañeros pero por ti primero y por favor que no le pongan tu nombre a una rotonda, que luego en las multas no queda bien. Mejor una biblioteca o un colegio, que es más propio, para tanto cómo nos enseñas. Sigue así,que progresas adecuadamente. Bss
Buenos días, maestro.
¡Qué pareja de letraferits, lo más alto de Galicia ¡ Ya decía el otro que las montañas se comunican por la cumbres.
Nachiño (parezco una madre)… Si algún momento flaqueas, que no lo creo a estas alturas, escucha a todo volumen El Coro de los Esclavos de Verdi. Ya verá que subidón!! Te superas dia a dia y nos desbordas ¿que resposabilidad para tí!. Un abrazo
Nacho me sacó una sonrisa lo de la pandereta, jaja no es mala ideas si el cáncer es más tu aliado que tu enemigo (a nadie le gustaría tener al cáncer de enemigo) así que como dicen los doctores es parte de nosotros este cangrejo habrá que entendemos y pedirle que este tranquilito y no se mueva hasta darle una quemadita veraniega, saludos te sigo leyendo.
Gracias Nacho una y mil veces por ser como eres, todos los días busco tu entrada en el blog, hoy la alegría ha sido doble por saber noticias de Jose Luis, tus brazos eran los nuestros. Para ti deseo lo mejor, con mucho cariño, Macu.
Querido Nacho:
Felicidades por la entrega de hoy. Has estado realmente inspirado. Se te nota exultante, supongo que los buenos resultados de los análisis junto con el encuentro de tu amigo Alvite, se han conjugado para atraer a las musas.
La primera lectura que hice fue tan rápida que por un momento creí que Allut y Prieto comían en el Burger King. No salí corriendo porque la Senra me queda un poco a desmano y cuando llegue, habrán acabado de comer. Hay muchos hombres muy importantes en mi vida y esto es un sinvivir.
A lo que vamos, realmente bueno, el artículo ( a lo mejor te lo ha escrito Manuel Jabois, mientras que Pedro J. le escribía alguno suyo, quien sabe)
Alguna vez he pensado que la medicina está acabando con la poesía en el mundo. Que todas nuestras acciones heroicas para sobrevivir a la adversidad; lágrimas, remontadas y recaídas, tendrán una explicación tan prosaica como que nuestro comportamiento está regulado por la secreción de tal hormona o el efecto de tal gen. Muchos de nosotros nos veremos obligados a devolver las medallas y alguno tendrá que soportar el escarnio de ver como quitan la placa con su nombre de la plaza del pueblo.
Pero hoy he conocido a Alvite gracias a ti. Esta tarde mismo me voy a Follas Novas a comprar «Historias del Savoy».
Para os que seguides este blog comunicaros que os fotóns que lle están a aplicar na sanidade pública a Nacho son de primeira calidade, está cheo de vida mellorada, cheo de dignidade e con forzas para esto e moito máis.
A tarde de onte na nosa casa, na de Benedicto, foi especial, cantaron, cantamos e os máis pequenos tocaron pandereta e bailaron. A nosa casa sempre estivo chea de música, de músicos e cantantes, féliz reencontro.
Benedicto hoxe me comentaba o ben que o pasou.
Moitas grazas aos amigos, entre todos podemos ser máis felices.
Es estupendo reencontrarse con un viejo amigo en cualquier circunstancia, es siempre algo positivo
Hola amigo! non deixas de sorprenderme cada dia entre humor é ironia. Sigue asi é vencerás. Unha aperta.
Me he reido, me he emocionado, me he asombrado, me he admirado, he sentido algo de envidia, he sentido que eres un tipo genial, he sentido que eres de mi generación. En fin me has hecho sentirme viva..
Te parecerá una tontería, pero hoy sí que me has emocionado, he conseguido sentir el gran respeto que le tienes y la alegría que te has llevado al ver al gran maestro Alvite. Un abrazo
Ola, Nacho. Son da Costa da Morte. Quero darche moitos ánimos para superar este duro trance que estás pasando. Xa ves que somos moitos os que seguimos este blog, non estás só. Hoxe (19 de febrero) é san Casiano (eso é o que poñía o teletexto da TVG), así que felicita a ese elemento mandándoo a fritir espárragos. Ánimo e moita sorte.