36. De la muerte y de la vida
por Nacho Mirás Fole
La única diferencia entre los tanatorios y los aeropuertos es que en los primeros todas las puertas son de embarque; no anuncian llegadas. Eso y el Duty Free. Hacia tiempo que no iba a despedir a nadie para siempre pero, en dos días, me ha tocado dos veces. Igual pensáis que un fulano en mi situación, esquivando la guadaña a tiempo completo, debería evitar ciertos lugares, pero cuando hay que estar, hay que estar. «Está morrendo xente que non morrera nunca» (se está muriendo gente que nunca antes había muerto), decía el domingo mi padre, tesorero de la retranca familiar, en el velatorio de mi madrina. Allí estaba ella, con el traje verde que se compró con mi madre en el Corte Inglés, la manicura hecha y el pelo arreglado como si tuviera billete de ida y vuelta a Madrid. Los tanatorios van camino de competir en los premios a la excelencia hostelera. El domingo había en el Vigo Memorial sofás de piel, calefacción programable con pantalla digital, una Nespresso, un bizcocho para matar -que ironía- el hambre, caramelos, Wifi, la prensa del día… Y azafatas de Alavai Airways que se preocupan de que a los vivos no les falte de ná. Restaurante, tiendas, habitaciones por si alguien quiere velar dormido… He pagado pastones por hoteles mucho más cutres. Lo del bizcocho es la rehostia.
Hoy me ha tocado repetir en Oroso, muy cerca de Santiago. Las comparaciones son odiosas, pero el Tanatorio Martínez, con sus columnas neoclásicas, mantiene el tipo. Por un momento pensé que estaba en el Casino de Torrelodones. Si el negocio le va mal a Martínez, que no debiera porque ya dice mi padre que «está morrendo xente que non morrera nunca», siempre puede reconvertir el local, que los bordes de la Nacional 550 dan mucho juego para la hostelería alternativa. En todo caso, y ahora me pongo serio, tanto en Vigo como en Oroso me centré en la circunstancia y no me dejé impresionar por la pompa. Los que embarcaron en el finger sin retorno merecían la mejor de las despedidas y así se la dimos. En realidad merecían quedarse, pero Dios sigue haciendo el indio. A ver si nos centramos de una vez, que esto ya está pasando de castaño a oscuro. Siga así, Señor, que acabarán abriéndole un expediente en el Consejo General del Poder Celestial y lo degradarán a perro de San Roque . ¿No está llevando la broma demasiado lejos? ¡Pare ya, que aburre!
No tengo ninguna prisa por acabar expuesto en un escaparate al otro lado de un bizcocho, así que sigo escapándole a la hostelería del juicio final como mejor sé: con rayos, truenos y centollos. De los rayos se ocupan Raquel, Mónica, Jesús… el personal de esa churrería atómica en la que hoy me han vuelto a freír el cerebro durante diez minutos. Ya solo quedan 19 sesiones de radioterapia; voy a acabar echándolas de menos. A ellas. A falta de una Santa Bárbara a la que rezar, los truenos los pone la Temozolomida, la química citotóxica de autor que me mata las células malas y las buenas. Es cierto que todavía no hay demasiados daños colaterales, aunque hoy he empezado a notar sequedad constante de garganta. No está probado que los centollos tengan propiedades anticancerígenas, pero los despachan sin receta.
En estos últimos días, entre tanatorios, acelerador lineal y drogas para putear al máximo a mi astrocitoma anaplásico en grado III y a su sombra, no dejo de pensar en una frase que me dijo el especialista hace dos semanas, seguro que con buena intención: «Aquí tenemos gente que, con lo suyo, lleva incluso veinte años viniendo a las revisiones». ¿Os habéis fijado en el detalle? Sería reconfortante si no fuera por el «incluso», que hace de la supervivencia a largo plazo una excepción. ¿Incluso? Pues no me deja nada tranquilo, doc. Si tengo 42 años y puedo durar, incluso, hasta los 62 ¿A quién coño le estoy pagando la pensión? Con semejante pronóstico voy a tener que empezar ya a bailar los Pajaritos de María Jesús y su acordeón en Benidorm, porque yo tenía planes para retirarme hacia los setenta tacos y pasarme otros veinte disfrutando de la jubilación. Joder, qué panorama.
Mañana (cuando publique el post ya será hoy), 4 de febrero, martes, es el Día Internacional contra el Cáncer. Por si no tuvisteis bastante con el Telediario del domingo; con la entrevista de la agencia EFE reproducida por varios medios escritos de toda España; con las charlas con Carles Francino en La Ventana, con Ramón Castro en Compostela en la Onda y con Isidoro Valerio en Voces de Galicia; o con los increíbles artículos de Manuel Jabois en El Mundo, de Jaime Mariño en Diario Responsable o de Luis Pousa o Mario Beramendi en La Voz de Galicia, mañana seguiré contando mi guerra de Gila para quien la quiera oír en el Bos Días de la Televisión de Galicia, por la mañana, y en Vía V, de V Televisión, por la noche. ¿Está el enemigo? ¡Que se ponga! La asistencia no es obligatoria. Prefiero eso a huir de la ciclogénesis explosiva de los cojones vegetando en el sofá mientras en el Discovery Max subastan las miserias de Norteamérica. Que estos días esté en todos los fregados es una cuestión de momento y de circunstancia. El estatus de celebrity de la oncología no me reporta más beneficio que el sentirme útil. Pero lo hago con gusto porque sigo convencido de que llamarle al cáncer por su nombre es una labor de servicio público. Mi propio padre sigue llamándole «petate». «O meu fillo ten petate». No, papá, soy cáncer y tengo cáncer. Además, paso de entrevistador a entrevistado también porque me da la gana; en mi vida soy yo ahora el único que tiene derecho de veto. Es una pena que no pueda venir conmigo Manolo, mi carnicero, que lleva diez años manteniendo el bicho a raya a base también de rayos, truenos y criollos. Manolo, amigo, ¡Menos mal que nos queda el hospital!
Acabo. En el Día Internacional del Cáncer me toca control semanal, que incluye análisis, consulta con el oncólogo, farmacia, papeleo, freiduría… día completo, día Comansi. Solo quiero dar por último las gracias a Jon Amil (@AmilGZ) por haberme dedicado un espacio generoso en ese blog cojonudo de los Médicos Internos Residentes 2015 que se llama As MIR e Unha Noites. Y, al cierre, poesía llena de vida para esa gente especial que no habría conocido de no ser por el puto cáncer. Menudo peaje. Pero lo pagaré.
PALABRAS PARA JULIA (José Agustín Goytisolo)
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
Manaias ti, Nacho. Nunca che agradeceremos bastante que fagas estes magníficos textos para nos axudar a ver con normalidade o que é normal por máis que quixeramos que non fose.
Un pracer, cada noite antes de deixarme ir con Morfeo, esperar esa notificación que me di que xa podo disfrutar das túas palabras. Un luxo, xa no silencio da noite.
Que siga o ánimo e retranca, que coa que está caendo calquer día ata «morre xente que xa estaba morta»
Suerte mañana
Ya solo quedan 19 sesiones amigo Nacho Mirás (con tilde) el tiempo pasa rápido, ánimo y al ataque, seguro que la freidora deja frito al enemigo!!
No voy a decir qué llegué a tu blog por casualidad. Buscando, cómo encontrar los zapatos de mi ángel de la guarda, he dado contigo y es muy, muy gratificante,saber que hay seres humanos. Te voy a decir éso de «Ánimo «porqué nunca viene de más,pero el ánimo qué infundes es más que el que te puede llegar. Aún así, Animo, por que el tuyo, es el nuestro y cómo le digo a mi Angel de la guarda, una más es una menos. Saludos
Alí estarei hoxe pola noite en V televisión. será un prazer escoitarte. Forza e guerra sen descanso ao inimigo.
Siempre tuviste mi admiración, pero te estás elevando por encima de cualquiera que antes hubiera leído. Mucha suerte y mucha fuerza!
«Alá Vai Airways», ¡caralludo!.
Menudo crack tu padre! Y tu también, a ver qué tal va hoy en la revisión.
Besos y fuerza.
Fenomenal como siempre la entrevista en TVG.
Olga
Estoy escuchando La Ser, al igual que el día en que te conocí en tu entrevista con Carles Francino. ¡Cómo te envidio la forma en que afrontas tu cáncer!…yo pasé por lo mismo hace veinte años, un cáncer de mama.. y te puedo asegurar que tras esos años, y en cada revisión anual siento ir al matadero.. hasta que no me dicen Olga.. se puede marchar… no respiro y para mis adentros digo ¡un año más!, porque es eso, para nosotros es un año más de regalo, porque el alta no lo recibes nunca..yo no lo supero del todo…convivo con ello como si se tratara de un compañero.
Por cierto.. a mi también me llamaban RABUA… pues me lo decía mi tía que, es andaluza.
Mucha suerte .. y hoy me voy a imprimir tus pensamientos para ir leyéndolos en el metro
Tu alegría, com en la canción, está ayudando a mucha gente y hace que te admiremos muchos más. Un abrazo para la saca y ánimo.
Genial, como siempre.
Ah y por cierto de lo de la pensión ni te preocupes, esta sí que tiene las horas contadas.
Un abrazo
La freidora se queda luego allí. Y el recuerdo de la soledad de esa habitación acaba desapareciendo con el tiempo. Como todo lo demás. Queda la sensacion de haber acabado la travesía victorioso y sin demasiados daños. Ya queda menos. Gracias por este texto que hoy me ha emocionado profundamente.
A miña admiración, cariño e ánimo! Non sabes como presta lerte e como sentín a túa vitalidade extraordinaria o outro día no concerto de Kepa. Chorei, mais de alegría pola enerxía boa que había no Principal e ben ao ladiño miña, no Palco! Contigo para o que precises. Mil bicos!
Te acabo de conocer, soy asiduo de Via V…..Hoy te veré y escucharé. Te deseo lo mejor…..y que jubiles a los setenta y tantos
Por suposto que te veremos hoxe en vía V, é fermoso contemplar como sigues destilando forza. Que espere Benidorm que a este rabudo aínda lle queda moita guerra que dar.
Miles de bicos
Un reto para el periodismo de investigación, a ver si a algún despistado le apetece recoger el guante. Me pregunto, si las condiciones de vida generales aumentan en nuestro país de forma exponencial en las últimas décadas, tenemos cartillas de vacunación con más estampitas que la compostelana, urgencias para una simple gripe, tecnología por un tubo, los alimentos superan todo tipo de controles…¿por qué, como publica hoy El País, la incidencia del cáncer aumenta un 9,6% y es «incluso» la segunda causa de muerte?…¿qué estamos haciendo mal? ¿con qué nos estamos envenando que tanto protestan los cuerpos?…Y ya puestos a investigar, por qué aceptamos que la mejor forma de combatir la enfermedad es a cañonazos, por qué asumimos sin más que para librarnos de las células feas tenemos que cargárnoslas a todas (guapas, medio pensionistas, ni fu ni fa)…¿no es una respuesta un poco chapucera, algo grosera? Ahí lo dejo…
Salu! y al toro!
Nachiño…a mí me encoges el corazón con tanta energía y retranca que exhalas con tus palabras. Voy a tener que dejar de leerte, porque me estoy quedando pequeñita. No es en serio…te leeré siempre. «Incluso» cuando te jubiles, que estoy segura que lo harás, dentro de muuuuuchos años. Pero, y en esto insisto, me siento pequeñita, diminuta, cada vez que te leo. Eres enorme!
Solo una cosa Nacho, sigue pensando en que te jubilarás a los 70. Hace 10 años me operaron a mi y estoy ansiosa por jubilarme, aún me quedan 5 para tal evento, suponiendo que Rajoy no me eche otros tantos. Todo pasa y lo que es mejor, lo malo se olvida pero las buenas experiencias que tambien se tienen en esta enfermedad, perduran en el tiempo, limpian el alma y de vez en cuando, su recuerdo te arranca alguna que otra sonrisa y eso se agradece. Gracias por tu blog.
animo nacho los médicos son muy negativos yo tengo la experienza con mi ahijado tb astrocitoma con 28 años después de cinco esta con sus revisiones descanso 2 años de la quimio y esta fenomenal,lo operaron en Madrid pq aquí no quisieron por las secuelas q decían q iban a quedar y na de na muchos animos
Te acabo de ver en la gallega. Como muchos tengo un caso nuevo y cercano de eso que a mi tampoco me gusta pronunciar, debo ser de la escuela de tu padre. Igual soy menos valiente cuando la cosa no está conmigo, si no con una de las personas que más quiero y para mi intocable. De todas formas no queria hablarte de cancer, quería decirte que me encanta tú estilo escribiendo, cercano y ameno, parece que voy andando yo al hospital. Si quieres te doy las GRACIAS, pero mi intención es decirte que voy a seguir tu blog, y te exijo, dentro de lo que puedo(que es nada), que me des un ratín de desconexión y de sonrisa de medio lado cada día. UN ABRAZO
Esto me llegó por casualidad: se lo ví a mi hermano en el face.
Me has dejado impresionada.
Si señor……… Con un par como diría un colega mío jajjja.
Lo de la poesía de Goytisolo fué el término perfecto para un gran post.
Solo te faltó colgar la canción de los suaves cantandola y para los Oscar.
Un bico
No te he conocido por casualidad. Buscaba los zapatos de mi Ángel de la guardia y topé con tu blog. Pero después de leerlo uffff me alegro del descubrimiento. Gracias por tu humor, tu entusiasmo y saber escribír, para que se te entienda. Desde ahora, una seguidora más para darte ánimos. Saludos de alguien que dedescubrió con 37 años, que la única enfermedad que no es crónica, es la vida,
Muchas gracias! y sobre todo….te encuentres como te encuentres, nunca digas no puedo más y aquí me quedo. Un abrazo desde esta soledad acompañada.
Que hai na tenda do Vigomemorial? Abraio!!! Aínda que de todo hai. Eu tiña un coñecido que gustaba de tomar café no EMORVISA e tamén as súas patacas alioli, e o Memorial está cheo de profes do Insti Carlos Casares que está ó lado. Vímoste no telexornal, estáche sentando ben o tratamento. Aínda te vas dedicar a dar conferencias 😉
Ay Nacho, todos los días me haces sonreír con ganas! Me ha gustado que utilices lo de Día completo, día Comansi. Yo lo hice hace unos días y alguien me miró con cara de no se de que hablas.. En fin, sigue con los centollos que son muy sanos!
Hola Nacho: He sabido de ti, a través de la TVGA, y es increíble la fuerza que trasmites, Voy a seguir tu blog porque irrradias alegría y ganas de hacer feliz a las personas Eres un campeón y mereces lo mejor. Una seguidora más.
me encanta también tu padre, veo de donde sacaste la retranca. pero nunca te dijeron como a mi» a rapasa ten o bicho…».
http://literaturainfantil.about.com/od/Familia/a/Mama-Se-Va-A-La-Guerra.htm
ÁNIMO
Despues de leerte varios dias quiero decirte que hacia tiempo que nadie me hacia pensar tanto……vamos deprisa, y no nos damos que lo importante esta por llegar, y que cuando menos te lo esperas la vida te da un vuelco, y sin darte cuenta nos encontramos en la freidora……y que sepas que me encanta que morirte no entre en tus planes me encanta la actitud y como veo que eres de mi quinta recordemos a los secretos que decian…… He muerto y he resucitado con mis cenizas un árbol he plantado su fruto ha dado y desde hoy algo ha empezado. Un abraciño
Muchas gracias por acordarte de los » churreros».
He escrito esto en mi blog:
En el día mundial de lucha contra el cáncer, quiero recomendar el blog del periodista Nacho Mirás, http://www.rabudo.com/. Os animo a descubrir cómo se está enfrentado a su monstruo particular.
Las personas cercanas saben de mi búsqueda constante ( de ahí los TALLERES NARRATIVOS ABIERTOS PÁGINA ILUSTRADA) de recursos de ayuda directa. Hay momentos en los que todos/as necesitamos un buen agarradero para enfrentar aquello que nos encontramos en el camino (y que, con frecuencia, no solemos esperar).
En el caso de nuestro querido Nacho Mirás el agarradero que nos ofrece son sus escritos llenos de terapia y de vida (por vivir). Nacho es un luchador inteligente que, al igual que Ulises en su Odisea, está batallando con las adversidades para volver a casa. En este viaje aprendemos con él y reconocemos una estela que nos orienta frente a las dificultades.
PD. Querido Nacho, la foto que acompaña esta entrada la he tomado en uno de mis paseos diarios. Me acordé de tí y pensé que podías sujetarte hasta que pase la tormenta. En el FORO de la FUNDACIÓN JOSEP CARRERAS ( otro espacio para héroes cotidianos) leí la idea de que las estadísticas están para romperse: 42…62… mejor 102.
Un abrazo (casi) radiactivo.
Acabo de ver entrevista via v. Non vira nin escoitara as anteriores. Era moi grande Nacho.
Canto ó de palabra «incluso» hai xente que ou ben non se expresa ben ou é algo inconsciente á hora de comunicar as cousas. Un simple adverbio ou palabra pode facer variar unha frase.
Eres fenomenal, y con esa forma de pensar y tu animo superaras esto y lo que te pongan.
GRACIAS
Acabo de reler o meu comentario. Quería dicir: eres moi grande Nacho, non «era grande». Fallo meu por non reler o que puxera.
Un abrazo e moita forza e ánimos amigo Nacho
Nacho, non podo aportar nada novo a tantos comentarios de apoio que recibes por como tratas o teu padecemento nos textos cos que nos regalas.
Con cancro ou sen cancro, todas e cada unha das entradas do teu blog son pezas literarias que me emocionan, comparables ás do mellor, e comunmente admirado, maestro Alvite. Para mostra o comenzo de hoxe:
» La única diferencia entre los tanatorios y los aeropuertos es que en los primeros todas las puertas son de embarque; no anuncian llegadas. Eso y el Duty Free»
Modestamente, añadiria que nos tanatorios non se admite equipaxe, ni de man nin facturado…
Impresionante, Nacho. Grazas polas túas palabras. Aperta forte!
Mucha suerte, y machaca al «puto bicho»